jueves, 26 de mayo de 2016

Animación a la lectura

Esta entrada va a estar destinada a la elaboración de un rincón de lectura para un aula del Segundo Ciclo de Educación Infantil. Esta actividad la he realizado junto a otras 5 compañeras más ya que era el requisito que tenía que cumplir esta entrada.

Antes de empezar a desarrollar la actividad punto por punto, quería hacer unas aclaraciones generales que hay que tener en cuenta a la hora de crear un rincón de lectura:

- La biblioteca es un elemento indispensable e insustituible en el marco general del proceso enseñanza-aprendizaje. Lo que le da su sentido a la biblioteca de aula es la potenciación de actividades libres o motivadoras como un elemento más en la programación de tareas educativas. Se convierte en el rincón de la lectura, en el marco idóneo para el ejercicio del placer de leer, para el desarrollo del hábito de la libre elección y para satisfacer los naturales deseos de saber o de ampliar sus conocimientos como resultado de un auténtico planteamiento activo de aprendizaje.

- El espacio físico de la biblioteca debe ser agradable, amplio y luminoso. Se encontrará acondicionado con almohadones, colchonetas y alfombras.

- Una biblioteca para los más pequeños debe permitir múltiples funciones y distintas actividades: mirar cuento e imágenes, escuchar narraciones, escuchar cuentos, ver obras de teatro…

- El rincón de lectura debe disponerse de forma clara, ordenada e intencionada con códigos visuales sencillos y compartidos universalmente por todos.

- La animación a la lectura es un acto consciente realizado para producir un acercamiento afectivo e intelectual a un libro concreto, de forma que este contacto produzca una estimación genérica hacia los libros. Los objetivos del acercamiento afectivo e intelectual al libro repercuten en la profundización efectiva en el aprendizaje y perfeccionamiento de la técnica lectora y la lectura comprensiva. A partir de ellos se pretende conseguir el auténtico placer de la lectura.

Teniendo en cuenta las características mencionadas anteriormente, nos hemos puesto manos a la obra para crear un rincón de lectura muy acogedor y que cumpla estos requisitos. Para ello hemos seguido los siguientes pasos:

SITUACIÓN DEL AULA

-  ¿Por qué hemos decidido colocarlo ahí?

En primer lugar, he de decir que hemos tomado como referencia un aula del colegio "Las Acacias" de Pozuelo de Alarcón (Madrid).

En segundo lugar, hemos tenido en cuenta la situación de las ventanas, pues es importante que haya luz en el rincón de lectura para poderse llevar a cabo esta actividad.

También nos ha gustado este aula, porque era de los rincones más amplios y es importante que el niño se sienta a gusto.

El primer plano muestra la distribución de toda el aula. El segundo plano muestra detalladamente cómo está distribuido y formado el rincón de lectura.


Planos


1- La cabaña de lectura. Tiene dos pisos: en el de arriba hay una colchoneta con 6 cojines, donde pueden subir los niños y niñas a leer los cuentos, verlos, contarlos… En el piso de abajo hay un sofá y una mesa pequeña donde los niños pueden leer, contar y ver cuentos.

2- Estantería con los libros. Esta estantería es de madera y en él se encuentran una serie de libros.

3- Cojines. En ellos los niños se podrán sentar o usar de tal forma que se sienten cómodos para poder leer.

4- Escaleras. Te permiten ir de un piso a otro de la cabaña.

5- Alfombra de césped artificial. Todo el rincón está cubierto por esta alfombra para aquellos niños que no quieran sentarse en el sofá, en la colchoneta o en los cojines. Esto favorece a que el niño no coja frío cuando haga mal tiempo.

6- Palets. En ellos se van a colocar los libros que les parezcan más interesantes a los alumnos. Los palets van a estar apoyados en el suelo y los libros se van a encontrar dentro de ellos pudiéndose ver la portada de cada uno de ellos.

7- Árbol. Es un elemento decorativo de la Selva Amazónica.

8- Corcho. Aquí se colocarán las fotos de todos los niños y niñas de la clase. Debajo de las fotos colgará una liana. Los niños podrán llevarse libros a sus casas, pues es en la liana donde pondrán con una pinza la foto de la portada del libro que se van a llevar.

9- Caballete. Aquí está la hoja de evaluación de los niños. Horizontalmente aparece en foto la portada de los diferentes libros; y verticalmente aparece en foto las caras de los alumnos. Ellos deberán poner con gomets si les ha parecido interesante el libro que han leído (de color verde), poco interesante (de color naranja) o nada interesante (de color rojo).

10- Ventanas. Permiten la entrada de los rayos del sol a todo el rincón de lectura. Es importante que se encuentre bien iluminado para facilitar la visión de los libros a los niños.

DISEÑO

Para realizar esta biblioteca de aula, nos hemos centrado en una imagen alrededor de la cual han surgido todas las ideas.

Modelo de cabaña

La temática elegida ha sido “La selva Amazónica”. Para hacerlo notar, hemos colocado una cabaña de madera en la que los niños y niñas podrán acomodarse para leer cuentos, contarlos, verlos… Esta cabaña ha sido decorada con hojas de los árboles típicos de ese tipo de selva y dibujos que han realizado los niños. La zona restante del rincón de lectura, está decorada con lianas, enredaderas y un árbol del Amazonas.

Los materiales que hemos utilizado para hacer realidad nuestra idea de biblioteca son:

- La cabaña de lectura: está hecha de madera. El piso de arriba está cubierto por una colchoneta rellena de algodón y goma-espuma. En el piso de debajo se encuentra un sofá hecho con el mismo material que la colchoneta, y una mesa pequeña de madera. (Imagen de arriba)

Estantería de libros de lectura: esta estantería es de madera. Para que los libros estén ordenados, se van a introducir en unas cajas de plástico. Habrá un número reducido de libros por cajas puesto que si hay muchos no se podrán mover con facilidad y los niños y niñas no podrán verlos fácilmente.



Estantería de libros

- Cojines: están rellenos de algodón para que sean suaves, se puedan manejar con facilidad gracias a su poco peso y se pueda amoldar a la forma del niño. En su exterior está recubierto por una tela marrón. Entre todos los cojines hay varias tonalidades de marrón.

Cojines del aula


Escaleras: son de madera y están pulidas de tal manera que no sobre sale ningún pico. Son seguras,pues es importante para que los niños y niñas puedan subirse sin ningún problema.

Escalera de la cabaña


- Suelo de césped artificial: está hecho con polietileno, esto hace que sea blando, que pueda estar en contacto con la piel sin ningún tipo de efecto, y duradero.

Césped artificial


- Palets: hay dos y los dos son de madera. Están pulidos y barnizados, evitando así que los niños se puedan clavar o encontrar alguna astilla.

Palets para los libros


- Árbol: se encuentra pegado a la pared, puesto que es una pegatina. Hay una estantería de madera a la altura del tronco en la que se encuentran los libros “estrellas” de la semana, es decir, aquellos libros que han sido más destacados por los alumnos.

Árbol con estantería

- Corcho: el corcho está pegado a la pared. Y, como su propio nombre indica, está hecho con corcho. Pegado a él se encuentran imágenes individuales de cada niño que forma el aula. Debajo de ellas, hay unas lianas de tela en las que se pondrán con pinzas (de tener la ropa) una imagen plastificada de la portada del libro que cada alumno se lleve ese fin de semana a su casa.


Corcho de los niños y niñas



Caballete: es de madera. En él se sitúa una hoja de valoración sobre los libros que han ido leyendo los niños y niñas. Dicha hoja de valoración está hecha de cartulina blanca.

Evaluación de las lecturas



CONTENIDO/FONDOS:

En la clase hay un total de 25 niños y niñas. Teniendo en cuenta el número de ellos, los libros que hemos seleccionado son los siguientes:

Libros literarios: este tipo de libros son los que constituyen la base de nuestra biblioteca. Estos libros han sido escogidos por la maestra con un criterio de calidad. En cuanto al porcentaje, reflejan el 60% del total. Algunos de ellos son:

- Orejas de mariposa
- Un papá a medida de verdad que no podía
- Elmer
- Un culete independiente
- La pequeña oruga glotona
- Amelia quiere un perro
- Yo mataré monstruos por ti
- Un bicho extraño
- El monstruo de colores
- El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza
- Te quiero un montón
- Ser princesa no es un cuento
- Adivina cuánto te quiero
- ¿A qué sabe la luna?
- Un regalo diferente

Libros paraliterarios: éstos ocupan un 25% del total de los libros.

- El punto
- Un libro

Creación literaria por y para los niños: representan un 5% del total de los libros. Además de elaborarlos, nos parece oportuno que los tengan a su propio alcance y que puedan disfrutar de ellos.

Libros traídos de casa por los niños: representan el 10% restante del total de los libros. Es importante estar abiertos a otras ideas y dejar que los niños traigan sus libros de casa al colegio, además, así, los podrán disfrutar también los compañeros. Es importante que antes de añadir el libro en el aula, la profesora lo analice para ver si es adecuado.

Por otro lado, es importante la presencia otros tipos de libros como son:
a)        Enciclopedias:
- Tu primer Vox
- Mi primera gran enciclopedia
b)        Atlas:
- Mi primer viaje por Europa
- Mi primera vuelta al mundo
c)        Libros de consulta:
- El gran libro de las palabras
- El gran libro de los números
d)        Literatura folclórica:
- Caperucita Roja
- La Sirenita
- Blancanieves y los siete enanitos
- La bella y la bestia

Para finalizar con los libros, la profesora tendrá gurdados unos libros que les contará a los niños y niñas a lo largo del curso, pero éstos no estarán presentes en la biblioteca. Sólo tiene la profesora acceso a ellos. Son:

- EL libro de los 101 cuentos
- Los cuentos de hadas clásicos
- Cuentos al amor de la lumbre

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN:

En cuanto a la organización, lo que hemos pensado primordialmente es la facilitación de la lectura a los niños. Hay que tener en cuenta que en alguna ocasión nos podemos encontrar con algún niño o niña que no tenga libros en su casa o no le resulte fácil hacerse con alguno de ellos. Para que no sea así, hemos decidido que todos los viernes podrán coger el libro que quieran y llevárselo a casa. Para saber quién se ha llevado cada libro y mantener un poco de orden, hemos elaborado el corcho con las lianas. En el corcho aparecerá una imagen individual de cada niño y debajo de las fotos una liana donde, con una pinza, colgarán una imagen de la portada del libro que se han llevado. Sólo se pueden llevar un libro.

Tanto el corcho con las imágenes y las lianas están a una altura a la que sólo la profesora puede llegar, así el orden y la distribución de los libros será más fácil y se evitará que algún niño tenga algún percance con las pinzas, lianas o corcho.

Para dar importancia e interés a la lectura que han llevado a cabo los niños durante el fin de semana y “valorarles” por ello, habrá un caballete donde estará pegado una ficha de evaluación. En ella, horizontalmente aparecerán la foto de portada de los diferentes libros que hay en clase; y verticalmente una foto individual de cada niño y niña de la clase. Para valorar dicho libro que han leído, deberán poner un gomet; el de color verde hace referencia a que el libro ha sido interesante, el de color amarillo hace referencia a que el libro no ha sido ni muy interesante, ni muy aburrido, y, por último, el gomet rojo, que hace referencia a que el libro que han leído, no les ha gustado nada.

Por otro lado, para fomentar su lectura, cada niño y niña tendrá un cuaderno propio donde dibujarán o representarán con lápices de colores o rotuladores aquello que más le ha llamado la atención del libro que han leído.

Todos los días, después de llegar del recreo de la comida (por la tarde), tendrán alrededor de una hora para disfrutar del rincón de lectura y todo lo que este conlleva. Pienso que es importante que todos los días tengan un rato dedicado especialmente a la lectura, pues esto hace que, a través de las letras e ilustraciones, tengan la posibilidad de transformarse, adentrarse en sus propios mundos de imaginación, verse reflejado en otra persona, como por ejemplo, en algún protagonista de un cuento. Es esencial en el desarrollo del niño y para ello hay que estimularlo y ponerlo en práctica.

DINAMIZACIÓN Y ANIMACIÓN

Tras llevarse los niños y niñas el viernes los libros que han querido, serán los lunes en la misma hora del rincón de lectura, donde cuenten al resto de la clase el libro que han leído y preparado durante el fin de semana. También enseñarán sus obras de arte a sus compañeros. Esta técnica pensamos que puede motivas a que los niños se signa llevando los libros a casa y, posteriormente, los cuenten aquí a la vez que muestran sus dibujos. A estas edades los niños necesitan tener protagonismo y que se les reconozcan el trabajo y el esfuerzo que realizan, de esta forma se le da algo de protagonismo al niño y se le anima a que siga haciéndolo.

Otra idea que se nos ha ocurrido para motivarles a leer, es que todas las semanas se declare un libro estrella. Este libro estrella será el que más ha sido leído por parte de los alumnos a lo largo de la semana.

También, algún miércoles, la profesora presentará en la hora de la asamblea algún libro que no haya sido leído por casi ningún niño o niña, esto hará que sepan más o menos sobre qué trata el libro, y si se ven atraído por él, podrán disfrutarlo. Digamos que la profesora les presenta por encima el libro para que se vean atraídos por él.

Por otro lado, para hacer más ameno la hora de la lectura y que participen todos los niños, cada mes se va a hacer una creación literaria con y para los niños. Dependiendo de qué tipo de texto se elija (prosa, verso o dramatización), se realizará con diferentes materiales y el libro será de una forma u otra (libro acordeón, libro en carpe de plástico, libros con bayetas…). La maestra será quien cree el libro, pero el cuento será elaborado por los niños y niñas de la clase.

Otro aspecto que hemos querido destacar es “orejas de animal”. Cuando sea la hora del cuento, la maestra, el niño o cualquier otra persona que vaya a realizar esta actividad, deberá ponerse unas orejas de mentira y de disfraz, con el fin de conseguir  que los niños se metan más de lleno en este ambiente de la selva que hemos creado para ellos. Además, cuando la profesora se ponga este elemento distinguido, los pequeños sabrán que es la hora del cuento; cogerán los cojines, se sentarán en la alfombra verde y escucharan atentamente el cuento.

También hemos añadido un “buzón de libros” con el fin der crear un ambiente de expectación e intriga. En él se introducirán unos papeles con el título de un libro o con la imagen de su portada. De esta forma la profesora no se verá obligada a elegir un cuento en especial, y, además, los niños lo vivirán con más intriga y emoción.


Como es muy importante la participación de las familias en el centro escolar, se nos ha ocurrido la idea de que una vez al mes vengan los familiares (madre, padre, hermano, abuelo, abuela…) de los niños a que ellos les cuenten un cuento, se lo lean y, así, entre todos, poder disfrutar de este maravilloso momento.

OPINIÓN PERSONAL
En cuanto a mi opinión personal acerca de toda esta actividad, me gustaría reflejar que me ha parecido una gran idea hacerlo en grupo ya que así las ideas de mis compañeras han servido para ampliar las mías y poder hacer una biblioteca con un conjunto de ideas diferentes. Eso es importante para darte cuenta de las diferentes formas que se pueden utilizar para llevar a cabo un proyecto. También me ha gustado hacerlo en grupo puesto que nos hemos ayudado las unas a las otras, hemos sabido llevar a cabo el proyecto y se ha reflejado en todo momento una buena actitud por parte de todas.

En cuanto a la elaboración de la biblioteca de aula, en primer lugar, me he dado cuenta de la importancia que es tener bien organizado este rincón, que es importante que los niños se sientan a gusto y cómodos y que es importante que sea en un sitio luminoso, agradable y acogedor.
Me ha gustado la idea de llevarlo a cabo ya que nos puede servir para nuestro futuro docente, y así tener una base para poderlo llevar a cabo.

En general ha sido una actividad que me ha formado tanto a nivel profesional como a nivel personal.


REFERENCIAS

María Trinidad Labajo. (2010). Análisis de textos de autor. Literatura Infantil (78). Universidad La Salle.

sábado, 21 de mayo de 2016

La hora del cuento (III)

Cuando los niños aún no saben leer o simplemente son capaces de descodificar, los adultos nos convertimos en sus trovadores. Nosotros somos los responsables de transmitirles no sólo lo que dicen los libros y los textos, sino también de hacerlos disfrutar con la literatura y de conseguir que deseen aprender a leer; para ello ha de partirse de la premisa de no convertir este momento íntimo en una ocasión más para “enseñar”. (Labajo, 2010)

• Elección de la estrategia a llevar a cabo: cuentacuentos, narración con libro y lectura.

Este taller cooperativo de comunicación literaria fue programado para realizarlo en clase por grupos de 3 personas, ya que son 3 las estrategias a elegir. Como ninguna de mi grupo queríamos que nos tocara el cuentacuentos, decidimos hacerlo a sorteo para que fuera justo.

Hicimos tres papelitos que, cada uno de ellos, representaba una estrategia. Posteriormente llegó la hora de meter la mano en el bolsillo y sacar el papelito. Yo, segunda en introducir la mano, tuve la suerte de coger el papelito de…LECTURA.

No quería que me tocara cuentacuentos porque nunca antes había tenido contacto con este tipo de estrategia, no sabía cómo se narraba y era muy desconocido para mí. No lo elegí por miedo a lo desconocido, a decir verdad; aunque puedo asegurar que muchas veces lo desconocido puede llegar a encantar. Y esto es lo que me han hecho sentir mis compañeras con sus narraciones.

Una vez que ya sabíamos qué estrategia teníamos que narrar, llegó el momento de elegir relato. Sin pensármelo mucho, elegí el libro: “Un regalo diferente”. Este libro ya lo conocía, ya tuve la suerte de familiarizarme con él en la primera actividad. Tanto me gustó que decidí leerlo en esta actividad, puesto que quería que mis lectores sintieran –o por lo menos se aproximaran a ello- lo mismo que sentí yo cuando lo leí y lo trabajé. 

Portada del libro



Ficha técnica:
· Título: “Un regalo diferente”
· Autora: Marta Azcona
· Ilustradora: Rosa Osuna
· Editorial: Kalandraka
· Fecha 1º edición: octubre 2014
· Hipótesis de edad recomendada: 4-5 años   

  
• Ensayo de la actividad
Sinceramente no me lo preparé mucho puesto que pensaba que como ya sabía de qué iba, el diálogo lo conocía y la evolución de la historia también, pensé que con ensayarlo una vez ante el espejo iba a ser suficiente.

No tenía el libro físicamente puesto que después de realizar la actividad número uno de esta asignatura, se lo devolví a su dueña; pero eso no fue un problema para mí. Me metí en Internet ya que hay vídeos colgados de personas contando este mismo libro, por lo que pude anotar cómo lo hacían ellas para tenerlo como base y recordar la historia en su totalidad.

Durante el ensayo había pensado hacer preguntas breves a los oyentes como por ejemplo: “¿Dé qué creéis que va el libro que os voy a leer?", "¿cómo pensáis que es el protagonista?" o "¿cómo creéis que es la relación entre los dos amigos?”.

• Desarrollo de la actividad
Esta actividad la realicé en tres grupos diferentes:

-          En el primer grupo obtuve las siguientes recomendaciones:
- A la hora de la lectura, debería hacerlo más despacio, pues iba muy rápido y daba la sensación de que quería acabarlo cuanto antes.

- En cuanto a la entonación con respecto a algunos elementos lingüístico, debería acentuar más puesto que casi no se diferenciaba con el resto del texto.

- Por último, basándome en el lenguaje no verbal, fue nulo; por lo que me recomendaron gesticular más para hacer un mayor llamamiento del relato y, así, los oyentes estar más enganchados.

Personalmente, me sentí muy nerviosa esta primera vez. Todas las cosas a mejorar que me han proporcionado han sido ciertas, estoy de acuerdo con ellas. Era mi primer público y la verdad que lo noté y se notó.

-          En el segundo grupo:
- En cuanto a la lectura, me dijeron que al principio la velocidad era buena, despacito, clara y concisa; pero a la mitad del cuento empecé a coger velocidad y acabé contándolo muy rápido.

- Por otro lado, me aconsejaron que podría haberles hecho alguna pregunta acerca del relato, sobre todo en la introducción para que se hicieran una idea acerca del contenido del libro.

-          En el tercer grupo:
- En este grupo no me dijeron nada que pudiera mejorar. Les pareció que lo había hecho muy bien y me comentaron que se notaba que disfrutaba con ese libro. Supe defenderme a la vez que disfrutaba de él.

• ¿Cómo lo haría delante de los niños?
En primer lugar les leería el título del libro y les enseñaría la portada. Posteriormente les preguntaría que sobre qué creen que puede ir el relato, qué se imaginan que puede suceder.

Después de introducirles un poco el libro y dejarles con la intriga, me pondría a narrarlo teniendo en cuenta las recomendaciones que me han hecho mis compañeras, es decir, despacito, entonando más cuando el texto lo requiera y lo vea oportuno, haciendo más hincapié en algunas palabras, y, sobre todo disfrutando; pues pienso que si el narrador disfruta de la historia y transmite esa sensación, lo sabrá transmitir a los oyentes y les adentrará en el cuento.

Este libro he pensado que está destinado para un público de 4-5 años debido al formato, el lenguaje que usa y las ilustraciones, por una parte. Por otra parte, debido a la etapa del desarrollo evolutivo de los niños, puesto que se van a poder identificar perfectamente con el tema principal -la imaginación-, y con algunos secundarios, como la amistad y las relaciones entre iguales. Son temas que a esas edades están a flor de piel, por lo que lo entenderían y disfrutarían con él.

• Autoevaluación
Para realizar este apartado de una forma más ordenada, haré mi opinión y autocrítica por el orden de apartados establecidos a lo largo de todo el análisis.

En cuanto a la elección de la estrategia llevada a cabo, tuve suerte de que me tocará la lectura. Sinceramente la quería porque el cuentacuentos nunca antes lo había tocado, no había visto a nadie narrar uno de ellos (sin contar los de clase por parte de la profesora) y no sabía realmente cómo se tenía que hacer. La narración con libro no me disgustaba puesto que con el apoyo del libro sabía que iba a ser llevadero ya que si me trababa me podía apoyar en él. Ya había tenido contacto con esta estrategia por lo que no me hubiera desagradado realizarla. En cuanto a la lectura, es la más sencilla de las tres, desde mi punto de vista. Esto no quiere decir que me resulte fácil porque aparentemente parezca que sea sólo leer. Me di cuenta gracias a la práctica que no sólo es tener que leer el libro y ya está; es saber defenderte de él, disfrutar con él, hacer disfrutar a los demás y, sobre todo vivirlo.

Haciendo referencia al ensayo, he de decir que no me lo preparé lo suficiente, y se notó, o por lo menos, yo lo noté. Sólo lo ensayé una vez ante el espejo, y no fue suficiente. Creo que debería haberlo ensayado ante personas (por ejemplo algún familiar) puesto que de esa forma es más real y podría situarme mejor ante la realidad. No le dediqué todo el tiempo suficiente, y de esto pude darme cuenta a la hora de desarrollar la activad.

Cierto es que el libro ya lo conocía; me encanta. Pero no tuve que haberme fiado de ello pues los nervios las primeras veces me pudieron.

Basándome en el desarrollo de la actividad en clase, tengo que decir que estoy completamente de acuerdo con las cosas a mejorar que me han indicado mis compañeras.

La primera vez que leí mi libro fue un poco para olvidar. Estaba súper nerviosa, fui bastante rápido, tuve la sensación de que todo lo leía muy monótonamente y sin gesticular en ningún momento. Se notaba que no lo estaba pasando bien; daba la sensación de que quería que eso acabara cuanto antes. Esta primera lectura me ha servido para darme cuenta que las cosas hay que dedicarlas un tiempo y prepararlas, aunque sea sencillo, muchas veces las apariencias engañan.

La segunda vez que lo leí fue un poco mejor que la primera. Personalmente me notaba más segura, y se notó. Estoy completamente convencida de que el público hizo mucho, pues no eran compañeras con las que me relacionara todos los días, ni con las que les contara aspectos de mi vida, como sí fue con las de mi primer grupo. Pienso que me afectó positivamente el que mi público fuera un poco “desconocido” para mí, pues así puse mi nivel más alto en comparación con la primera vez, posiblemente para quedar mejor y que se llevaran buena sensación de mi. Aún así me sentí cómoda, vi una gran diferencia entre la primera vez y esa, supe darle más entonación, introducir al público en el cuento y se reflejó que ya había tenido contacto con el libro anteriormente.

La última vez fue genial. Disfruté de verdad, leyendo el libro. Supe mantener la mirada con los oyentes a la vez que lo leía, aspecto que me parece fundamental tenerlo presente y llevarlo a la práctica para mantener la atención del público. La entonación fue destacada (sin llegar a ser exagerada). Los nervios los dejé todos en los dos grupos anteriores. Con este grupo fue con el único que me divertí completamente y eso pude observarlo ante mis oyentes, puesto que me dio la sensación que a ellas también las hice divertirse y disfrutar del magnífico relato.

Una vez que realicé mis lecturas ante los tres grupos diferentes, me planteé si la elección de leer ese libro fue buena. Llegué a la conclusión de que, en mi opinión, este libro es más bien para ser narrado. En primer lugar porque es un relato en el que las ilustraciones son muy importantes tenerlas en cuenta ya que te dan una gran parte de información y no hay nada escrito para que pueda ser leído. Es un libro en el que el narrador tiene que ir contando la historia a través de las ilustraciones. Si fuera para leer, esas ilustraciones se podrían enseñar; lo que pasa es que casi la mitad del libro está formado por imágenes por lo que pienso que es mejor que sea narrado.

Por último, en cuanto a la valoración en general de toda la actividad, pienso que ha sido una gran idea realizarlo de esta forma; en primer lugar porque aprendes tanto de los demás como de ti mismo; en segundo lugar, porque tú mismo te das cuentas de los fallos que has tenido a la hora de narrar la estrategia que has realizado; y en tercer lugar, porque pienso que como mejor se aprende de algo es poniéndolo en práctica o afrontándote ante ello y esto ha sido lo que hemos hecho.

Es un método que me ha hecho perder el miedo a la hora de desarrollar la actividad. He recibido críticas constructivas por parte de mis compañeras y puedo asegurar que he aprendido mucho de ellas.

En definitiva ha sido un taller cooperativo que yo seguiría utilizando a lo largo del curso en diferentes sesiones para ponerlo más en práctica y familiarizarse con las tres estrategias diferentes. Me ha ayudado mucho esta actividad para aprender de mis errores y así poder corregirlos ante mi futuro profesional.

REFERENCIAS
María Trinidad Labajo. (2010). Análisis de textos de autor. Literatura Infantil (78), 16-22. Universidad La Salle.

Niños y niñas de 4 años. Cómo son. Características evolutivas., de Mamá psicóloga infantil. Sitio web: http://www.mamapsicologainfantil.com/ninos-y-ninas-de-4-5-anos-como-son

lunes, 9 de mayo de 2016

Creación literaria

Antes de realizar esta entrada, me gustaría hacer un pequeño recordatorio de los tipos de libros que existen, para situarnos en la actividad. Estos pueden ser:

- Folclóricos
- Con autor
- Textos creados por la maestra o por y para los niños

A continuación, vamos a introducirnos de lleno en la actividad. Para ello tenemos que tener presente en todo momento que vamos a elaborar textos que son creados por la maestra y por y para los niños del aula. Hay que tener en cuenta que, durante la educación infantil, para favorecer el contacto directo con los libros, es necesario que éstos se encuentren en el aula, al alcance de los/las niños/as.

“Crear textos para niños no es complicado. Hay que tener en cuenta, fundamentalmente, que el argumento sea cercano a los niños y responda a sus intereses y necesidades; que la estructura sea sencilla, lineal y reiterativa; que los personajes permitan la identificación del niño además de aportar cierto elemento mágico o exótico; que existan enseñanzas evidentes en el terreno de los conceptos, los procedimientos o las actitudes; y por último, que el lenguaje sea adecuado a la edad, es decir: vocabulario ajustado, frases cortas, organización morfosintáctica correcta y párrafos breves” (Irune Labajo, 2010)

• CREACIÓN EN PROSA
Esta creación va a estar determinada por el Binomio Fantástico de Gianni Rodari. Es una estrategia en la que a partir de dos palabras que no tienen nada que ver aparentemente (ejemplo: árbol y coche), se inventa una historia. Para saber más detalladamente acerca de esta estrategia, Rodari la explica en su libro “Gramática para la fantasía”.

Lo que predomina de esta estrategia es la imaginación, ya que gracias a ella se podrá elaborar y realizar la historia.

A la hora de llevarlo a cabo, no me decidía por las dos palabras a escoger, por lo que decidí abrir un libro que tenía encima de la mesa de mi escritorio y los dos primeros nombres comunes que viera, serían los elegidos. Estos son: monedero y libro.

Monedero y libro juntos

Había una vez un monedero que se llamaba Carmelo. El pobre siempre estaba solo. Nadie quería ser su amigo, ni las tarjetas de crédito, ni monedas ni billetes… siempre estaba y se sentía vacío, sin ganas de vivir.

Un día, se coló en una biblioteca para ver si algún libro se hacía su amigo, y así ayudarle a sentirse lleno.

Tras leer libros y libros, encontró a Ramiro: el libro más divertido. Una vez que Carmelo acabó de leer el libro, se dijo a sí mismo: ¡cómo molas, ojalá nunca te separes de mí!

Ramiro se quedó paralizado, había encontrado a alguien con quien estar, ya que sus compañeros, los libros, eran muy aburridos.

Carmelo y Ramiro empezaron a hablar. Se hicieron amigos. Pero Carmelo seguía sintiéndose vacío. Nadie quería vivir dentro de él.

Carmelo, triste, se lo contó a Ramiro. Pero qué sorpresa la que se llevó Carmelo, pues Ramiro era mágico. Tan mágico que podía fabricar billetes y monedas con sus hojas, y éstas nunca se acababan.

Pasados los días, Carmelo se dio cuenta de que lo que necesitaba de verdad para sentirse lleno era tener un amigo que nunca le fallara, así que decidió decirle a Ramiro que no fabricara más billetes ni monedas, pues se había dado cuenta de que sólo necesitaba su compañía.

Así que Ramiro y Carmelo se hicieron muy amigos, vivieron experiencias inolvidables y fueron muy felices.

Esta creación está destinada a los alumnos de 4-5 años. El texto habla, sobre todo, de la amistad y de lo bien que se sienta uno cuando está con amigos o personas importantes para él. Esa en esta edad y a partir de ella cuando los niños reconocen las emociones y sentimientos de los demás, muestran actitudes de protección (en muchas ocasiones ante los más pequeños), ya han desarrollado gran parte de su autoestima, por lo que ya van estableciendo relaciones con los demás. He escogido esta edad porque ya van teniendo contacto con el tema principal y los niños se pueden ver identificados a la hora de leerlo o escucharlo.

• CREACIÓN EN VERSO
Un aspecto importante de este apartado, es que la poesía no necesita rimar.

La estrategia que he llevado a cabo es: “¿Cómo es?”. Se trata de inventar comparaciones cómicas sobre objetos y personas del entorno.

El cuento dice así:

Mi mamá
-          Mi mamá es como el sol en la oscuridad.
-          Mi mamá es como un libro que enseña.
-          Mi mamá es como un paraguas en la lluvia.
-          Mi mamá es como la princesa de los cuentos.
-          Mi mamá es como una estrella que me guía.
-          Yo quiero ser como mi mamá.

Esta creación en verso está destinada a los niños de 3-4 años. En este apartado entra en juego la figura del apego, que en la mayoría de los casos, el vínculo más fuerte del apego que se establece, es con la madre. A estas edades, los niños todavía necesitan de ese apego, de la presencia de una figura dominante que les guíe, les enseñe, les transmita seguridad y confianza. Por ello que querido destinar este libro a las madres; puesto que los niños y niñas de estas edades, tienen muy presente a su madre en sus vidas.

El apego es un vínculo afectivo que crea el niño consigo mismo y con un número reducido de personas. Con la primera persona que tiene apego el niño es con la madre, por lo tanto es su figura dominante en sus primeros meses de vida, por lo que, en general, el mayor y primer vínculo que desarrolla el niño es con la madre. A estas edades siguen teniendo dependencia de los padres, pues aunque van desarrollando la autonomía, aún les queda un pequeño camino para conseguirla.

• CREACIÓN DRAMÁTICA
Antes de redactar mi creación dramática, es importante tener en cuenta que es muy complicado encontrar una obra dramática con las características de cada uno de los alumnos del aula.

Por otro lado, la dramatización es un recurso fundamental e inexcusable que desarrolla una gran cantidad de capacidades del niño.

Para realizar esta creación, me he basado en la referencia de “Historias en primera persona”. Para ello hay que imaginarse que tú eres un objeto de la vida cotidiana con vida y a raíz de ahí, desarrollas toda la historia.

La mesa ocupada

Narrador: Había una vez, una mesa que no paraba de quejarse porque estaba muy desordenada y llena de papeles todos los días del año. Así era, que cada vez que pasaba el tiempo se hacía más viejita y le costaba más mantenerse en pie con tanto peso. Un día decidió hablar seriamente con los objetos que vivían en ella para ver si podían irse a vivir a otro lugar.

- Mesa: Disculpe señor archivador, ¿le importaría guardarse en su barriga todos los papeles que hay alrededor de la mesa que le pertenecen? Pesáis mucho y cada vez me cuenta más sujetaros.

- Archivador: No tengo ningún problema en guardar lo que es mío; pero son ellas las que salen de mí. Solo quieren explorar el exterior.

- Mesa: ¡Muy bien! Entonces tendré que hablar yo con las hojas.

- Hojas: ¡Te estamos escuchando! Pero como bien ha dicho el señor archivador, nos gusta ver lo que hay fuera. Explorar el mundo y vivir libremente. Si estamos dentro del archivador, nos cuesta respirar y además no podemos ni movernos.

- Mesa: Vamos a llegar a un acuerdo: os dejaré que estéis por encima de mí siempre y cuando no os mováis mucho y no me molestéis. Tengo ya 40 años y no creo que dure mucho. Así que tened cuidado.

- Narrador: Las hojas siguieron sin obedecer. Saltaban, jugaban, cantaban y bailaban encima de la mesa. La mesa como era muy buena no se enfadaba con ellas, hasta que le rompieron una pierna, ya sólo le quedaban 3. La mesa, al ver que las hojas no les hacían caso, se dirigió en secreto a las tijeras.

- Mesa: ¡Tijeras!, ¡tijeras!... Necesito tu ayuda, pero nadie se puede enterar… ¡Ssshhh!

- Tijeras: Dime lo que necesitas. Sólo lo sabremos tú y yo.

- Mesa: Tus amigas las hojas están todo el día molestándome. No hacen más que saltar, jugar, cantar y bailar. ¡Mírame! (señalando a su pierna rota), me han roto una pierna y aún así siguen con la suya.

- Tijeras: ¡No te preocupes! Yo me las arreglaré con ellas.

- Narrador: Pasaron un par de días mientras que las tijeras planeaba su ataque contra las hojas. Cuando ya lo tuvo todo planeado, esperó hasta llegar la noche. La mesa tenía que avisar a las tijeras cuando las hojas se quedaran dormidas.

- Mesa: ¡Tijeras! Ya es la hora. Ya se han quedado dormidas. Ya puedes ir silenciosamente por encima de mí y recortarlas en mil pedazos, así ya nunca más me darán la lata. Pon en práctica tu plan.

- Tijeras: Gracias por avisar. Allá voy a por las hojas. ¡No saldrán vivas de esta!

- Narrador: Y así acabó la historia. Las tijeras y la mesa, que eran muy amigas, vencieron a las hojas. Gracias a que la mesa estaba más libre y pesaba menos, pudo continuar su vida durante muchos más años sin nadie que le molestara, y en caso de que lo hicieran, ya estaban las tijeras para defenderla.
Esta obra dramática está destinada a los niños y niñas de 5 a 6 años. Una de los temas a destacar en esta obra es la muerte. Este tema se suele evitar delante de los niños, pero sin embargo es natural, algo que en la vida no se puede remediar, por lo que he querido mostrarlo para que sean conscientes de que hay que vivir con ello. Los niños a estas edades ya  tienen miedos y preguntas a cerca de la muerte, por lo que cuanto más natural se haga, mejor lo sabrán llevar. También son muy emotivos y algunos de ellos ya intentan ponerse en el lugar del otro. También trata de la amistad y la ayuda entre los amigos, que a estas edades, las relaciones entre iguales y la amistad están a flor de piel.

• CREACIÓN DE LIBROS
Esta creación en verso, mencionada anteriormente, ha sido la que he elegido para llevarla a la práctica. He creado un libro acordeón. Para ello he comprado una cartulina roja oscura, ya que el cuento se encontraría en el aula y sería utilizado por los alumnos, por lo que si estuviera hecho con cartulina de color claro, se notaría más en caso de que se manchara. También he necesitado pegamento para pegar las imágenes, cinta aislante para proteger la portada y contraportada y un rotulador negro para escribir las frases.

La portada y la contraportada son un poco más grandes que el resto de las páginas, ya que así cubre a las demás y evita que se estropeen con facilidad. Una vez que lo he creado, lo he plastificado con Alkyl ya que así dura más puesto que es más complicado que se rompa o que la cartulina se deshaga. Además protege a las fotografías que han sido pegadas y a las frases que han sido escritas con un rotulador no tóxico.

                   
Portada
           



               
                           

                              


Contraportada
         


  

- Manos a la obra.










REFERENCIAS
Niños y niñas de 6 años. Cómo son. Características evolutivas., de Mamá psicóloga infantil. Sitio web: http://www.mamapsicologainfantil.com/ninos-y-ninas-de-5-6-anos-como-son

María Trinidad Labajo. (2010). Análisis de textos de autor. Literatura Infantil (78), 16-22. Universidad La Salle.

Psicodiagnosis. (2016). El apego., de Psicología infantil y juvenil Sitio web: http://psicodiagnosis.es/areageneral/ciclo-evolutivo/el-apego/index.php


G. Marisol (2000). perfiles de comportamiento. 2010, de Educación Inicial Sitio web: http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0400/445.ASP

martes, 3 de mayo de 2016

La hora del cuento (II)

Cuando los niños aún no saben leer o simplemente son capaces de descodificar, los adultos nos convertimos en sus trovadores. Nosotros somos los responsables de transmitirles no sólo lo que dicen los libros y los textos, sino también de hacerlos disfrutar con la literatura y de conseguir que deseen aprender a leer; para ello ha de partirse de la premisa de no convertir este momento íntimo en una ocasión más para “enseñar”. (Labajo, 2010)

• Elección de la estrategia a llevar a cabo: cuentacuentos, narración con libro y lectura.

Este taller cooperativo de comunicación literaria fue programado para realizarlo en clase por grupos de 3 personas, ya que son 3 las estrategias a elegir. Como ninguna de mi grupo queríamos que nos tocara el cuentacuentos, decidimos hacerlo a sorteo para que fuera justo.

Hicimos tres papelitos que, cada uno de ellos, representaba una estrategia. Posteriormente llegó la hora de meter la mano en el bolsillo y sacar el papelito. Yo, segunda en introducir la mano, tuve la suerte de coger el papelito de…LECTURA.

No quería que me tocara cuentacuentos porque nunca antes había tenido contacto con este tipo de estrategia, no sabía cómo se narraba y era muy desconocido para mí. No lo elegí por miedo a lo desconocido, a decir verdad; aunque puedo asegurar que muchas veces lo desconocido puede llegar a encantar. Y esto es lo que me han hecho sentir mis compañeras con sus narraciones.

Una vez que ya sabíamos qué estrategia teníamos que narrar, llegó el momento de elegir relato. Sin pensármelo mucho, elegí el libro: “Un regalo diferente”. Este libro ya lo conocía, ya tuve la suerte de familiarizarme con él en la primera actividad. Tanto me gustó que decidí leerlo en esta actividad, puesto que quería que mis lectores sintieran –o por lo menos se aproximaran a ello- lo mismo que sentí yo cuando lo leí y lo trabajé. 

Portada del libro



Ficha técnica:
· Título: “Un regalo diferente”
· Autora: Marta Azcona
· Ilustradora: Rosa Osuna
· Editorial: Kalandraka
· Fecha 1º edición: octubre 2014
· Hipótesis de edad recomendada: 4-5 años   

  
• Ensayo de la actividad
Sinceramente no me lo preparé mucho puesto que pensaba que como ya sabía de qué iba, el diálogo lo conocía y la evolución de la historia también, pensé que con ensayarlo una vez ante el espejo iba a ser suficiente.

No tenía el libro físicamente puesto que después de realizar la actividad número uno de esta asignatura, se lo devolví a su dueña; pero eso no fue un problema para mí. Me metí en Internet ya que hay vídeos colgados de personas contando este mismo libro, por lo que pude anotar cómo lo hacían ellas para tenerlo como base y recordar la historia en su totalidad.

Durante el ensayo había pensado hacer preguntas breves a los oyentes como por ejemplo: “¿Dé qué creéis que va el libro que os voy a contar?", "¿cómo pensáis que es el protagonista?" o "¿cómo creéis que es la relación entre los dos amigos?”.

• Desarrollo de la actividad
Esta actividad la realicé en tres grupos diferentes:

-          En el primer grupo obtuve las siguientes recomendaciones:
- A la hora de la lectura, debería hacerlo más despacio, pues iba muy rápido y daba la sensación de que quería acabarlo cuanto antes.

- En cuanto a la entonación con respecto a algunos elementos lingüístico, debería acentuar más puesto que casi no se diferenciaba con el resto del texto.

- Por último, basándome en el lenguaje no verbal, fue nulo; por lo que me recomendaron gesticular más para hacer un mayor llamamiento del relato y, así, los oyentes estar más enganchados.

Personalmente, me sentí muy nerviosa esta primera vez. Todas las cosas a mejorar que me han proporcionado han sido ciertas, estoy de acuerdo con ellas. Era mi primer público y la verdad que lo noté y se notó.

-          En el segundo grupo:
- En cuanto a la lectura, me dijeron que al principio la velocidad era buena, despacito, clara y concisa; pero a la mitad del cuento empecé a coger velocidad y acabé contándolo muy rápido.

- Por otro lado, me aconsejaron que podría haberles hecho alguna pregunta acerca del relato, sobre todo en la introducción para que se hicieran una idea acerca del contenido del libro.

-          En el tercer grupo:
- En este grupo no me dijeron nada que pudiera mejorar. Les pareció que lo había hecho muy bien y me comentaron que se notaba que disfrutaba con ese libro. Supe defenderme a la vez que disfrutaba de él.

• ¿Cómo lo haría delante de los niños?
En primer lugar les leería el título del libro y les enseñaría la portada. Posteriormente les preguntaría que sobre qué creen que puede ir el relato, qué se imaginan que puede suceder.

Después de introducirles un poco el libro y dejarles con la intriga, me pondría a narrarlo teniendo en cuenta las recomendaciones que me han hecho mis compañeras, es decir, despacito, entonando más cuando el texto lo requiera y lo vea oportuno, haciendo más hincapié en algunas palabras, y, sobre todo disfrutando; pues pienso que si el narrador disfruta de la historia y transmite esa sensación, lo sabrá transmitir a los oyentes y les adentrará en el cuento.

Este libro he pensado que está destinado para un público de 4-5 años debido al formato, el lenguaje que usa y las ilustraciones, por una parte. Por otra parte, debido a la etapa del desarrollo evolutivo de los niños, puesto que se van a poder identificar perfectamente con el tema principal -la imaginación-, y con algunos secundarios, como la amistad y las relaciones entre iguales. Son temas que a esas edades están a flor de piel, por lo que lo entenderían y disfrutarían con él.

• Autoevaluación
Para realizar este apartado de una forma más ordenada, haré mi opinión y autocrítica por el orden de apartados establecidos a lo largo de todo el análisis.

En cuanto a la elección de la estrategia llevada a cabo, tuve suerte de que me tocará la lectura. Sinceramente la quería porque el cuentacuentos nunca antes lo había tocado, no había visto a nadie narrar uno de ellos (sin contar los de clase por parte de la profesora) y no sabía realmente cómo se tenía que hacer. La narración con libro no me disgustaba puesto que con el apoyo del libro sabía que iba a ser llevadero ya que si me trababa me podía apoyar en él. Ya había tenido contacto con esta estrategia por lo que no me hubiera desagradado realizarla. En cuanto a la lectura, es la más sencilla de las tres, desde mi punto de vista. Esto no quiere decir que me resulte fácil porque aparentemente parezca que sea sólo leer. Me di cuenta gracias a la práctica que no sólo es tener que leer el libro y ya está; es saber defenderte de él, disfrutar con él, hacer disfrutar a los demás y, sobre todo vivirlo.

Haciendo referencia al ensayo, he de decir que no me lo preparé lo suficiente, y se notó, o por lo menos, yo lo noté. Sólo lo ensayé una vez ante el espejo, y no fue suficiente. Creo que debería haberlo ensayado ante personas (por ejemplo algún familiar) puesto que de esa forma es más real y podría situarme mejor ante la realidad. No le dediqué todo el tiempo suficiente, y de esto pude darme cuenta a la hora de desarrollar la activad.

Cierto es que el libro ya lo conocía; me encanta. Pero no tuve que haberme fiado de ello pues los nervios las primeras veces me pudieron.

Basándome en el desarrollo de la actividad en clase, tengo que decir que estoy completamente de acuerdo con las cosas a mejorar que me han indicado mis compañeras.

La primera vez que leí mi libro fue un poco para olvidar. Estaba súper nerviosa, fui bastante rápido, tuve la sensación de que todo lo leía muy monótonamente y sin gesticular en ningún momento. Se notaba que no lo estaba pasando bien; daba la sensación de que quería que eso acabara cuanto antes. Esta primera lectura me ha servido para darme cuenta que las cosas hay que dedicarlas un tiempo y prepararlas, aunque sea sencillo, muchas veces las apariencias engañan.

La segunda vez que lo leí fue un poco mejor que la primera. Personalmente me notaba más segura, y se notó. Estoy completamente convencida de que el público hizo mucho, pues no eran compañeras con las que me relacionara todos los días, ni con las que les contara aspectos de mi vida, como sí fue con las de mi primer grupo. Pienso que me afectó positivamente el que mi público fuera un poco “desconocido” para mí, pues así puse mi nivel más alto en comparación con la primera vez, posiblemente para quedar mejor y que se llevaran buena sensación de mi. Aún así me sentí cómoda, vi una gran diferencia entre la primera vez y esa, supe darle más entonación, introducir al público en el cuento y se reflejó que ya había tenido contacto con el libro anteriormente.

La última vez fue genial. Disfruté de verdad, leyendo el libro. Supe mantener la mirada con los oyentes a la vez que lo leía, aspecto que me parece fundamental tenerlo presente y llevarlo a la práctica para mantener la atención del público. La entonación fue destacada (sin llegar a ser exagerada). Los nervios los dejé todos en los dos grupos anteriores. Con este grupo fue con el único que me divertí completamente y eso pude observarlo ante mis oyentes, puesto que me dio la sensación que a ellas también las hice divertirse y disfrutar del magnífico relato.

Una vez que realicé mis lecturas ante los tres grupos diferentes, me planteé si la elección de leer ese libro fue buena. Llegué a la conclusión de que, en mi opinión, este libro es más bien para ser narrado. En primer lugar porque es un relato en el que las ilustraciones son muy importantes tenerlas en cuenta ya que te dan una gran parte de información y no hay nada escrito para que pueda ser leído. Es un libro en el que el narrador tiene que ir contando la historia a través de las ilustraciones. Si fuera para leer, esas ilustraciones se podrían enseñar; lo que pasa es que casi la mitad del libro está formado por imágenes por lo que pienso que es mejor que sea narrado.

Por último, en cuanto a la valoración en general de toda la actividad, pienso que ha sido una gran idea realizarlo de esta forma; en primer lugar porque aprendes tanto de los demás como de ti mismo; en segundo lugar, porque tú mismo te das cuentas de los fallos que has tenido a la hora de narrar la estrategia que has realizado; y en tercer lugar, porque pienso que como mejor se aprende de algo es poniéndolo en práctica o afrontándote ante ello y esto ha sido lo que hemos hecho.

Es un método que me ha hecho perder el miedo a la hora de desarrollar la actividad. He recibido críticas constructivas por parte de mis compañeras y puedo asegurar que he aprendido mucho de ellas.

En definitiva ha sido un taller cooperativo que yo seguiría utilizando a lo largo del curso en diferentes sesiones para ponerlo más en práctica y familiarizarse con las tres estrategias diferentes. Me ha ayudado mucho esta actividad para aprender de mis errores y así poder corregirlos ante mi futuro profesional.

REFERENCIAS
María Trinidad Labajo. (2010). Análisis de textos de autor. Literatura Infantil (78), 16-22. Universidad La Salle.

Niños y niñas de 4 años. Cómo son. Características evolutivas., de Mamá psicóloga infantil. Sitio web: http://www.mamapsicologainfantil.com/ninos-y-ninas-de-4-5-anos-como-son